Compartir en Facebook
Compartir en Tuenti
07 de Abril de 2025, 11:03:56 am
News: https://www.youtube.com/@lasaventurasdedavid?sub_confirmation=1
https://www.foromontefrio.com/index.php?topic=5257.0
Contacto / Apoyo al canal
lasaventurasdedavidvirtuales@gmail.com
647045265 Bizum
paypal.me/RafaGranada
IBAN
ES19 0073 0100 5105 5408 8320
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Sentencia firme libertad expresión llamar corruptos a colegios de procuradores  (Leído 43636 veces)
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« : 17 de Octubre de 2020, 08:35:39 pm »

Acaban de notificar la firmeza. Feliz día para la democracia y el Estado de Derecho. Es legal llamar corruptos a los que roban en los colegios profesionales, de procuradores o de lo que sea


Cita de: merigan;382457234
Es urgente que finiquiten la profesión de Procurador. Resulta completamente ridícula hoy en día y solo sirve para encarecer los costes judiciales al ciudadano a cambio de una labor inocua.

Hoy en día el Procurador se dedica principalmente a recibir notificaciones en Lexnet y reenviárselas por email al Abogado. O bien a presentar en Lexnet escritos que previamente le envía el Abogado por email. Al Abogado le costaría lo mismo enviar/recibir directamente en Lexnet que enviar/recibir a través de email con el intermediario impuesto. Absurdo. Sobre todo cuando los Abogados mismos presentan y reciben escritos directamente en todos aquellos procedimientos en los que legalmente se puede prescindir de la figura del Procurador (jurisdicción social, jurisdicción contencioso-administrativa e instrucción penal). No tiene ningún sentido que en algunos procedimientos el Abogado esté habilitado a ejercer de representante procesal del cliente y en otros lo tenga prohibido porque existe reserva de actividad a los Procuradores. Guste o no el Abogado es el director jurídico de los asuntos y tiene una práctica profesional como mil veces más relevante que ningún Procurador, que se limita a ejercer una labor administrativo.

Esa es la madre del cordero de todo este follón. Los Colegios de procuradores son pequeños en cuanto a nº de colegiados, se saben ya una profesión extinta, e intentan exprimir cuanto pueden de unos años a esta parte con todo tipo de chanchullos.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN - SENTENCIA ÍNTEGRA AQUÍ SIN NECESIDAD DE PINCHAR NINGÚN ENLACE -


Fuente: http://www.foromontefrio.com/index.php?topic=5437.0

Publicaciones:
http://www.ideal.es/granada/tsja-respalda-procurador-granada-20200704211643-nt.html
http://www.meneame.net/story/denuncio-colegio-profesional-obliga-comprar-seguros-hermana
http://www.meneame.net/story/denuncio-colegio-profesional-obliga-comprar-seguros-inhabilitan-1


Base de datos de jurisprudencia del Consejo General del Poder Judicial, es pública, a la espera de poder publicar el enlace directo cuando la publiquen:

http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

PDF con la sentencia en la fuente. 

Gracias en mi nombre y en el de mi esposa e hijo a todos los que han apoyado moral y económicamente esta causa.

Plantilla de recurso de apelación estimado por el TSJA publicado para ayudar a otros en la misma situación:

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=373088838#post373088838



Objetivo:

SOLUCIONES PARA ERRADICAR LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA:

1. SEPARACIÓN DE PODERES. El pueblo, en el que reside la soberanía, (es quien manda), y del que emanan todos los poderes, elige directamente a los tres poderes del Estado, incluidos los jueces.

2. Suprimir procuradores, que los abogados puedan representar a sus clientes como en el resto del mundo.
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/6221025/11/14/Competencia-carga-de-nuevo-contra-los-procuradores.html

3. Suprimir colegiación obligatoria y que el control deontológico pase a los jueces directamente.

4. ELEVAR LAS PENAS POR CORRUPCIÓN.


Plantilla cuestión prejudicial incompatibilidad abogado procurador:
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8183921&highlight=procurador

RESUMEN: Colegiado denuncia por corrupción a los del colegio de procuradores de Granada por obligar a comprar seguros voluntarios de vida y enfermedad a la hermana del secretario y le echan.

No es caso aislado, escándalos como éste ocurren en la mayoría de colegios, nidos de corrupción endogámicos.

Debería darse a conocer esta noticia para que se cambie la ley y se acabe con la colegiación obligatoria, basta un registro público de titulados en el Ministerio de Educación para saber si una persona está cualificada para ejercer una profesión.

El control deontológico pasaría a los jueces ahorrando la vía administrativa que no sirve para nada.

Rafa Alba
647045265
.


Cuento esta historia para que mi experiencia pueda ayudar a alguien en la misma situación. Esta información es pública y podéis verla en el Registro Mercantil (cuentas del colegio de procuradores de Granada):

Muy resumido:

Me colegio de procurador, profesión con reserva de actividad que vulnera normativa comunitaria, y le digo al colegio que no quiero pagar servicios voluntarios, seguros de vida y enfermedad:



El secretario del colegio Domingo Mir Gómez me dice que o le compro seguros de vida y enfermedad a su empresa DOMINGO MIR SL que administra su hermana Rosa o me echa del colegio. La estafa es doble porque además no nos informan de quien es la compañía aseguradora para que no podamos usar el seguro si enfermamos:



Años después conseguimos enterarnos de que DOMINGO MIR se lleva una comisión del 15 por ciento de DKV y acreditamos el enriquecimiento:



La Dirección General de Seguros certifica que no hay obligación de comprarle seguros de vida a nadie:



Voto contra de los presupuestos en la asamblea para impedir que se aprueben por unanimidad y que se considere prestado el consentimiento a la contratación de servicios voluntarios:





Domingo Mir prestó falso testimonio en el PO 1007/15 JCA2 negando que su hermana cobrase comisión, siendo el falso testimonio y estafa procesal delitos públicos que los jueces de Granada tienen obligación de perseguir de oficio, si no lo hacen se evidencia su complicidad con la corrupción:

http://www.youtube.com/watch?v=uMw6LPeAnOs
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=uMw6LPeAnOs" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=uMw6LPeAnOs</a>

Consecuencia de denunciar la corrupción es que me inhabilitan. El TSJA en PO 1007/15 JCA2 estima mi recurso y no recurren la sentencia evidenciando que reconocen que son unos corruptos.
Queda PO 149/17 JCA5.

La moraleja de la historia es que si denuncias la corrupción tienes más que perder que ganar y no compensa salvo que la sociedad apoye a los que plantan cara a los corruptos para que éstos tengan recursos para ganarles en vía penal, que es lo que disuade a los corruptos, y entre todos contribuyamos a que las cosas funcionen mejor.


http://www.youtube.com/watch?v=PWzkJ_YhzZ0




Casos de corrupción en otros colegios
http://elpais.com/politica/2017/10/24/actualidad/1508852487_219636.html
http://www.actasanitaria.com/g-sierra-denuncia-ante-seguros-la-correduria-seguros-montada-icomem/
http://www.actuall.com/democracia/se-presenta-la-primera-denuncia-por-prevaricacion-contra-el-colegio-de-psicologos/


http://www.meneame.net/story/denuncio-colegio-profesional-obliga-comprar-seguros-hermana
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=6760737
http://www.change.org/p/www-poderjudicial-es-porque-los-jueces-persigan-la-corrupci%C3%B3n-en-los-colegios-profesionales-y-sean-voluntarios
http://twitter.com/RafaGranada2/status/1051402972637343744


...
...




...

Procuradores que obligan a pagar las comisiones a Domingo Mir SL y votan la inhabilitación:
Domingo Mir Gómez
Gonzalo De Diego Fernández
Mónica Navarro Rubio Troisfontaines
Juan García-Valdecasas Conde

Jueces que, de momento, han conocido estos hechos y no han procedido contra el colegio amparando la corrupción:
MARÍA ÁNGELES JIMÉNEZ MUÑOZ, Juzgado de Instrucción Nº 2 de Granada


...



http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=COMPARL&reference=PE-480.724&format=PDF&language=ES&secondRef=02

Parlamento Europeo
2014-2019
Comisión de Peticiones

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
Asunto: Petición 0683/2011, presentada por Ángel Martínez-Conde Ibáñez, de nacionalidad española, sobre la incompatibilidad de las profesiones de abogado y de procurador en los tribunales españoles.

Petición n.º 0527/2016, presentada por A. M. F, de nacionalidad española, sobre el coste de los abogados y procuradores y la obligación de utilizarlos en los tribunales.

1. Resumen de la petición n.º 0683/2011

El peticionario desea saber si, con arreglo a la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, la incompatibilidad que existe en la legislación española con respecto al ejercicio de la profesión de abogado y de procurador de forma simultánea por la misma persona infringe la legislación de la Unión Europea, o bien constituye una barrera injustificada a dicho ejercicio.
En caso de tratarse de una barrera injustificada, el peticionario solicita que se exija a España que introduzca los cambios necesarios para la supresión de dicha incompatibilidad.

Resumen de la petición n.º 0527/2016
La peticionaria se queja de la obligatoriedad de contratar a un abogado y procurador para poder ir a un juicio, dice que dicha situación es contraria a las directivas europeas sobre competencia (Directiva 2006/123/CE).

2. Admisibilidad
Petición n.º 0683/2011 admitida a trámite el 25 de octubre de 2011.
Petición n.º 0527/2016 admitida a trámite el 4 de octubre de 2016.

Se pidió a la Comisión que facilitara información (artículo 216, apartado 6, del Reglamento interno).

3. Respuesta de la Comisión a la petición n.º 0683/2011, recibida el 27 de enero de 2012

«El peticionario denuncia la prohibición prevista en la legislación española de ejercer conjuntamente las actividades de procurador y abogado.

De conformidad con el artículo 25 de la Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios, los Estados miembros solo pueden aplicar restricciones a las actividades multidisciplinares de los profesionales regulados si estas restricciones son no discriminatorias, necesarias y proporcionadas en relación con el objetivo de garantizar la independencia y la imparcialidad de ejercicio de estas profesiones.

La Directiva relativa a los servicios ha sido transpuesta al ordenamiento español por la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
La Comisión se han puesto en contacto con las autoridades españolas para obtener aclaraciones por parte de las mismas.
Si la respuesta que proporcionen las autoridades españolas suscita nuevas dudas en cuanto a la compatibilidad de las disposiciones en cuestión con el Derecho de la Unión, la Comisión se reservaría el derecho de decidir iniciar un procedimiento de infracción contra España

El informe de 31-1-2019 del CGPJ deja claro que la incompatibilidad abogado procurador vulnera el derecho comunitario. Es decir, que desde fuera, La Comisión, y desde dentro, el CGPJ, se ha resuelto que los procuradores sobran.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTILLA DERECHO AUTODEFENSA / AUTO REPRESENTACIÓN

Para ejercer este derecho puede encabezarse cualquier escrito judicial con el siguiente texto:

* * , en mi propio nombre y representación, en virtud del derecho a ”defenderse personalmente” reconocido en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas (ratificado por España, según BOE 30-4-1977) y en el Art. 6.3 c) del Convenio Europeo de Derechos Humanos, ambos con validez en España conforme al artículo 10.3 de la Constitución española que establece la obligatoridad del respeto a “los tratados y acuerdos internacionales”, comparezco ante el Tribunal

------------------------------------------------------------------------------------------------------


PLANTILLA PARA PLANTEAR CUESTION PREJUDICIAL ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA SUPRIMIR LA ACTUAL INCOMPATIBILIDAD ENTRE ABOGADOS Y PROCURADORES


Os animo a todos a los que os obligan a pagar a un procurador a que plantéis en vuestros procedimientos una cuestión prejudicial sobre la incompatibilidad de la abogacía y la procura, es un simple escrito de una cuartilla que no cuesta nada y si se acepta os podéis ahorrar mucho dinero, cuantos más lo hagáis más jueces plantearán la cuestión prejudicial en Europa y más probabilidades habrá de que se supriman los procuradores lo antes posible, lo que contribuiría a mejorar la justicia en España al eliminar a un intermediario; adjunto modelo de plantilla de escrito para plantear la cuestión prejudicial para los que queráis ayudar, gracias:

----

Al Juzgado
Procedimiento:

Asunto: CUESTION PREJUDICIAL ANTE EL TJUE PORQUE LA INCOMPATIBILIDAD PROCURADOR ABOGADO 23LEC INFRINGE ARTS. 49 y 56 TFUE Y ARTS. 15 Y 25 DIRECTIVA DE SERVICIOS 123/2006.

D. , procurador de los tribunales en representación de , cuya representación obra en autos, bajo la dirección letrada de , abogado, DIGO:

ÚNICO.- Que al amparo del Art. 267 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europa planteo CUESTIÓN PREJUDICIAL ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO porque la actual incompatibilidad en el ejercicio de la abogacía y la procura establecido en el derecho interno español en el Art. 23LEC infringe los Arts. 15 y 25 de la Directiva de Servicios 123/2006, siendo público y notorio que la Comisión Europea ha comunicado en el seno de las peticiones 683/2011 y 527/2016 la apertura en 2015 de un procedimiento sancionador contra España, procedimiento de infracción seguido por la Comisión Europea 2015/4062 pendiente de resolver, Y CON INFORME DESFAVORABLE DEL CGPJ DE 31-1-2019, que evidencia la ilegalidad del Art. 23LEC por infracción de los Arts. 49 y 56 TFUE y de la Directiva de Servicios 123/2006, Arts. 15 y 25, con independencia de que incluso internamente la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya ha emitido informe solicitando la eliminación de dicha incompatibilidad por ser contraria a la libre competencia y vulnerar el derecho comunitario que debe prevalecer y es de aplicación directa por los tribunales españoles, por lo que procede que el tribunal permita al abogado hacerse cargo de la representación procesal o subsidiariamente suspenda el curso del proceso y plantee la cuestión ante el TJUE. Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo y en su virtud permita al abogado encargarse de la representación procesal o subsidiariamente SUSPENDA el curso del proceso y PLANTEE CUESTIÓN PREJUDICIAL ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO porque la actual incompatibilidad en el ejercicio de la abogacía y la procura establecido en el derecho interno español en el Art. 23LEC que impide a un abogado representar a un ciudadano ante los tribunales vulnera los Arts. 15 y 25 de la Directiva de Servicios 123/2006 y es contrario a la libre competencia. Se alega vulneración del derecho de defensa consagrado en el Art. 24CE para en su caso solicitar nulidad y retrotraer las actuaciones a este momento procesal.

Aporto INFORME DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DE 31-1-2019 QUE DICTAMINA TAJANTEMENTE QUE LA ACTUAL INCOMPATIBILIDAD ABOGADO PROCURADOR VULNERA LA NORMATIVA COMUNITARIA.

Por ser de justicia que respetuosamente pido en * a 1 de octubre de 2020.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se puede ayudar difundiendo la sentencia en redes sociales, ayudará a que la gente sepa que no tiene obligación de comprar seguros voluntarios de vida y enfermedad y pagar menos cuota colegial

30-9-2020: El colegio de abogados de Madrid acuerda que es compatible ser abogado y procurador simultáneamente página 3
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8206923&page=3&highlight=procuradores
http://www.foromontefrio.com/index.php?topic=5448.0

5-10-2020 ADMITIDA A TRÁMITE EN EUROPA DENUNCIA POR LA INCOMPATIBILIDAD ABOGADO PROCURADOR página 3
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8206923&highlight=procuradores&page=3
http://www.foromontefrio.com/index.php?topic=5449.0
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #1 : 17 de Octubre de 2020, 08:37:03 pm »






http://i.ibb.co/d2HsX31/2018-1584-TSJA-2015-1007-JICA2-DIOR-FIRMEZA-SENTENCIA-1-10-2020-P-gina-1.jpg

http://i.ibb.co/g60nhTy/2018-1584-TSJA-2015-1007-JICA2-DIOR-FIRMEZA-SENTENCIA-1-10-2020-P-gina-2.jpg
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #2 : 17 de Octubre de 2020, 08:38:19 pm »





http://i.ibb.co/wL0GHGF/2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-1.jpg

http://i.ibb.co/cwZynM9/1-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-2.jpg
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #3 : 17 de Octubre de 2020, 08:38:25 pm »





http://i.ibb.co/3vW2JCF/2-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-3.jpg

http://i.ibb.co/nDYLgGM/3-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-4.jpg
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #4 : 17 de Octubre de 2020, 08:38:54 pm »






http://i.ibb.co/nCTbypn/4-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-5.jpg

http://i.ibb.co/BwwzwyK/5-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-6.jpg
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #5 : 17 de Octubre de 2020, 08:39:17 pm »







http://i.ibb.co/KyYGf48/6-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-7.jpg

https://i.ibb.co/WzzSwv6/7-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-8.jpg
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #6 : 17 de Octubre de 2020, 08:39:39 pm »



http://i.ibb.co/b5jg9zf/8-2018-1584-TSJA-CA-2015-1007-JCA2-SENTENCIA-ESTIMATORIA-16-6-2020-P-gina-9.jpg
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #7 : 17 de Octubre de 2020, 08:40:06 pm »

Para los que no puedan ver las imágenes se transcribe la sentencia, es de interés público y de libre disposición para ayudar a todos a los que hayan sufrido la misma injusticia de denunciar la corrupción y ser sancionados por ello y quieran alegar precedentes de jueces honorables que defienden la libertad de expresión e información Art. 20CE.

------------------------------------------------

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE GRANADA
SECCIÓN TERCERA
ROLLO NÚM. 1584/2018
JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚM. 2 DE GRANADA

SENTENCIA NÚM. 1.467 DE 2.020
Ilma. Sra. Presidente:
Doña Inmaculada Montalbán Huertas
Iltmos. Sres/as. Magistrado/as
Don Antonio Cecilio Videras Noguera
Doña María del Mar Jiménez Morera
Don Antonio Manuel de la Oliva Vázquez

---------------------------------------------------
En la Ciudad de Granada, a quince de junio 2020. Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, se ha tramitado el recurso de apelación número 1548/2018 dimanante del Procedimiento Ordinario núm. 1007/2015, seguido ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número Dos de los de Granada, siendo parte apelante D. Rafael Alba Padilla, en su propia representación y defensa, y parte apelada el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, representado por el Procurador don José Gabriel García Lirola, asistida por el Letrado D. Luis Martínez García. Cuantía: Indeterminada.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo mencionado, en el recurso tramitado ante el mismo con el número reseñado, dictó sentencia número 232/2018, de fecha 28 de septiembre de 2018 en la que desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto a instancia de Don Rafael Alba Padilla contra la Resolución del Consejo Andaluz de Procuradores.

SEGUNDO.- Contra dicha sentencia se interpuso recurso de apelación, del que, tras ser admitido en ambos efectos por el Juzgado, se dio traslado a las demás partes personadas para que en el plazo de 15 días formularan su oposición, presentándose por la partes apeladas escrito de impugnación de dicho recurso.

1

TERCERO.- Elevadas las actuaciones a esta Sala se formó el oportuno rollo, se registró, se designó Ponente para la tramitación y al no haberse solicitado prueba, ni vista o conclusiones, se declararon conclusas las actuaciones para dictar la resolución procedente.

CUARTO.- Asignado el recurso de apelación a la Sección Primera de la Sala, se designó como nuevo ponente al Ilmo. Sr. Magistrado don Antonio de la Oliva Vázquez, señalándose para la deliberación, votación y fallo el día y hora que consta en autos, en que efectivamente tuvo lugar, habiéndose observado las prescripciones legales en la tramitación del recurso.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Se interpone el presente recurso de apelación frente la sentencia número 232/2018, de fecha 28 de septiembre de 2018 en la que desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto a instancia de Don Rafael Alba Padilla contra la Resolución del Consejo Andaluz de Procuradores.

La resolución recurrida fue la dictada por el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de 23 de octubre de 2015 que desestimó el recurso de alzada interpuesto por el recurrente, confirmando la Resolución de la Junta de Gobierno del Colegio de fecha 8 de julio de 2015 que impuso al recurrente, por infracción de lo dispuesto en el artículo 95. D) del Estatuto del Iltre. Colegio de Procuradores de Granada, una sanción de suspensión de seis meses, en virtud del artículo 97 de los Estatutos Colegiales.

SEGUNDO.- El Sr. Alba Padilla formula recurso de apelación frente a la sentencia antedicha alegando, en síntesis, lo siguiente:

- Hechos verdaderos ignorados en la sentencia:

* El recurrente solicitó al ICPGR no pagar los seguros voluntarios de vida y enfermedad y votó en contra de los presupuestos de 2014 y el Colegio le respondió que dichos seguros voluntarios eran obligatorios.

* El Colegio de obligó a contratar seguros a través de una empresa administrada por la hermana del secretario del Colegio.

* No existe norma que obligue a contratar seguros de vida y enfermedad para ejercer de procurador, no pudiendo el Colegio obligar a pagar tales seguros.

* Votó en contra de los presupuestos de 2014 que incluían la cuota obligatoria el pago de tales seguros.

2


* La empresa de seguros se lleva una comisión del seguro colectivo anual de enfermedad del Colegio.

* El recurrente, ejerciendo la libertad de expresión y el derecho de defensa, calificó tales hechos de presuntos delitos de falsedad documental, coacciones, prevaricación, delito contra la intimidad y negociaciones prohibidas a los funcionarios, delito este último que deba perseguirse de oficio. No tuvo intención de vulnerar el derecho al honor de ninguna persona ni institución, sino la de ejercer su libertad de expresión y su derecho de defensa.

- Vulneración de la doctrina del TSJA, sentencia dictada en Recurso 669/2008, de 1 de junio de 2015. Debe ser en vía penal donde se resuelva la cuestión con toda la documentación que ahora se tiene.

- Desviación de poder. Siendo competencia de la Junta de Gobierno sancionar determinadas conductas, usa su poder con fines y motivos distintos, siendo incompetente para sancionar en vía administrativa conductas que esta jurisdicción no puede sancionar. Se ha vulnerado el derecho a la libertad de expresión en relación con el derecho de defensa.

- Vulneración del derecho fundamental al honor, a la intimidad y a la libertad de expresión y derecho de defensa, consagrados en los arts. 18, 20 y 24 CE, 19 DUDH y 9 y 10 CPDHLJ, y en la doctrina del TEDH. Sentencia de 13-3-2018. Las expresiones del recurrente son provocadas por una actuación ilegal y presuntamente delictiva del ICPGR.

- Las expresiones del recurrente son provocadas por una actuación ilegal y presuntamente delictiva del ICPGR que le ocasiona un daño al recurrente y a su familia y por culpa de una actuación ilegal de una Administración, conducta que debería ser investigada de oficio al tratarse de graves delitos públicos. La sanción impuesta vulnera el derecho a la libertad de expresión y debe ser anulada y el recurrente indemnizado por los daños morales y materiales sufridos.

La apelada se opone al recurso de apelación, suplicando se dicte sentencia desestimatoria del recurso de apelación y confirmatoria de la de instancia, que estima conforme a derecho. Alega para ello:

- Desestimación del recurso por falta de fundamentación y repetición de los argumentos de la instancia.
- Inexistencia de vulneración de doctrina del TSJA. La sanción impuesta es por incumplimiento de una norma estatutaria.

- No se ha producido desviación de poder.

3


- Inexistencia de vulneración del derecho a la libertad de expresión y a la defensa.
Las expresiones por las que ha sido sancionado, exceden de los límites reconocidos en el art. 20 de la Constitución Española, pues menoscaba la dignidad de un miembro de la Junta de Gobierno del Colegio profesional al que pertenece.

TERCERO.- El hoy recurrente fue sancionado por la comisión de la infracción del artículo 95 d) del Estatuto del Colegio de Procuradores de Granada, que considera infracciones graves las manifestaciones, acciones, omisiones u ofensas que constituyan ofensas graves siempre que atenten contra la dignidad y honor de los componentes de la Junta de Gobierno del Colegio, del Consejo Andaluz y del Consejo General de Procuradores en función de su cargo.

Los hechos por los que se impuso la sanción tienen su origen en una manifestaciones vertidas por email en fecha 3 de febrero de 2015, remitido al Iltre. Colegio de Procuradores de Granada, al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores y al Consejo General de Procuradores de España, en el cual se decía “...Contestación del Sr. Mir Gómez del 13-2-2014 diciendo que todos los servicios eran obligatorios, lo que se contradice con la carta de ayer, en la que claramente dice que los seguros de vida e incapacidad son voluntarios, luego está claro que mintió y mintió en beneficio propio pues en las pólizas aparece el sello de la empresa de su familia y se presume que dicha empresa cobró comisión por actuar de mediador, (no dice cuanto). Por tanto desde el 19-7-2013, todo lo que el Colegio me haya cobrado y me siga cobrando por seguros de vida o incapacidad, es un cobro indebido, calificado por este procurador de administración desleal (apropiación indebida)".

La resolución recurrida estimó que las manifestaciones vertidas tienen la consideración de graves, ya que de forma deliberada y reiterativa se acusa al secretario de lucrarse a través del Colegio de Procuradores, por medio de la contratación de seguros que fueron acordados en Junta de Gobierno y en Asamblea, a través de una empresa familiar.

Conforme al artículo 97 del Estatuto se podrán imponer suspensión en el ejercicio de la procura por infracciones graves por el plazo de uno a seis meses, y en ese supuesto, dada la gravedad de las manifestaciones se debe imponer la sanción en grado máximo, ya que lejos de desistir en su conducta, el Sr. Alba reitera una y otra vez sus manifestaciones. Se dice igualmente en la resolución que resulta intolerable que un procurador formule dichas descalificaciones de forma reiterada, no es el primer expediente que analiza este Consejo del Sr. Alba, en contra de un miembro de la Corporación que agrupa el colectivo profesional al que pertenece. Añade que lo que subyace es la rebeldía del recurrente, que no quiere estar adscrito a un Colegio profesional, pero debe tener en cuenta que por imperativo legal, se debe someter al cumplimiento de las normas deontológicas que rigen la profesión.

4

CUARTO.- La sentencia recurrida razona que se ha fundamentado suficientemente al considerar que (las ofensas) han sido vertidas por escrito y reiteradamente se acusa al secretario de lucrarse a través del Colegio de
Procuradores, por medio de la contratación de seguros que fueron acordados por la Junta de Gobierno y en Asamblea, a través de una empresa familiar....se imputa el cobro de comisiones a través de una empresa familiar, la cuales exceden evidentemente el límite de libertad de expresión pues atentan claramente contra la dignidad u honor de personas que integran la Junta de Gobierno del Colegio.

QUINTO.- No se cuestiona por el recurrente las manifestaciones vertidas por email en fecha 3 de febrero de 2015, a que se han hecho referencia. Lo que alega es que tales manifestaciones son provocadas por una actuación ilegal y presuntamente delictiva del ICPGR que le ocasiona un daño al recurrente y a su familia y por culpa de una actuación ilegal de una Administración, conducta que debería ser investigada de oficio al tratarse de graves delitos públicos, y la sanción impuesta vulnera el derecho a la libertad de expresión y debe ser anulada.

El Tribunal Constitucional ha declarado que la libertad de expresión no es un derecho ilimitado, pues está sometido a los límites que el artículo 20.4 de la Constitución establece, al tiempo que su ejercicio debe enmarcarse en unas determinadas pautas de comportamiento que el artículo 7 del Código Civil expresa con carácter general, al precisar que los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de buena fe, doctrina que ha declarado de posible aplicación a las relaciones que se crean entre un determinado Colegio Profesional y sus colegiados.
Es evidente que en el conflicto entre las libertades reconocidas en el artículo 20 CE y otros bienes constitucionalmente protegidos, los órganos judiciales deben, habida cuenta de las circunstancias del caso, ponderar si el ejercicio del derecho o libertad invocada (en este caso la de expresión) se ha llevado a cabo dentro del ámbito de dicha protección constitucional, o por el contrario si ha trasgredido ese ámbito.

Se trata de ver si la resolución impugnada pondera adecuadamente la colisión entre libertad de expresión y los derechos al honor de los demás, en concreto de los componentes de la Junta de Gobierno del Colegio, del Consejo Andaluz y del Consejo General de Procuradores en función de su cargo, y por ello es conforme a Derecho. Es decir, la cuestión es si esta vulneración constituye una ofensa que por la entidad de las manifestaciones vertidas, afecta a la dignidad y honor de los componentes de la Junta de Gobierno del Colegio, del Consejo Andaluz y del Consejo General de Procuradores en función de su cargo, y por tanto, la
tipificación en el artículo 95 d) del Estatuto del Colegio de Procuradores de Granada es correcta.

El concepto del derecho al honor y los atentados al mismo ha ido evolucionando sucesivamente y debe examinarse el contexto en que se producen

5

determinadas expresiones que pudieran entenderse vulneradoras de dicho derecho.
La Sala Primera del TS ha ido configurando este derecho, y su relación con la libertad de expresión, en determinados ámbitos. Así, la Sentencia de 12 de noviembre de 2014 , rec. 955/2013 recuerda:

La doctrina jurisprudencial, así como la constitucional, admiten la posibilidad de incluir en la protección del honor el prestigio profesional, y ello tanto respecto de las personas físicas como de las personas jurídicas, sin embargo no cabe confundir los supuestos porque, por un lado, no siempre el ataque al prestigio profesional se traduce en una transgresión del honor (STS de 19 de julio de 2004), pues no son valores identificables, de modo que al primero se le asigna, frente a la libertad de expresión, un nivel más débil de protección que la que cabe atribuir al derecho del honor de las personas físicas (SSTC 139/95, de 26 de septiembre, y 20/2002, de 28 de enero).

La limitación del derecho al honor por la libertad de expresión tiene lugar cuando se produce un conflicto entre ambos derechos, el cual debe ser resuelto mediante técnicas de ponderación, teniendo en cuenta las circunstancias del caso (SSTS de12 de noviembre de 2008, RC n.º 841/2005; 19 de septiembre de 2008, RC n.º 2582/2002 ; 5 de febrero de 2009, RC n.º 129/2005; 19 de febrero de 2009, RC n.º 2625/2003; 6 de julio de 2009, RC n.º 906/2006; 4 de junio de 2009, RC n.º 2145/2005; 22 de noviembre de 2010, RC n.º1009/2008 ; 1 de febrero de 2011, RC n.º 2186/2008).

Desde este punto de vista, la ponderación (i) debe respetar la posición prevalente que ostenta el derecho a la libertad de expresión sobre el derecho al honor por resultar esencial como garantía para la formación de una opinión pública libre, indispensable para el pluralismo político que exige el principio democrático (STS 11 de marzo de 2009, RC n.º 1457/2006 ); (ii) debe tener en cuenta que la libertad de expresión, según su propia naturaleza, comprende la crítica de la conducta de otro, aun cuando sea desabrida y pueda molestar, inquietar o disgustar a aquel contra quien se dirige (SSTC 6/2000, de 17 de enero, F. 5 ; 49/2001, de 26 de febrero, F. 4 ; y 204/2001, de 15 de octubre, F. 4), pues así lo requieren el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe "sociedad democrática" (SSTEDH de 23 de abril de 1992, Castells c. España, § 42 , y de 29 de febrero de 2000, Fuentes Bobo c. España , § 43).

SEXTO.- Como se ha expuesto el hecho que motiva la incoación del expediente disciplinario es un email remitido por el hoy recurrente, cuyo contenido ya se ha hecho constar. Al margen de otras cuestiones, discrepancias o conflictividad entre el recurrente y el Colegio Profesional al que pertenece, el objeto del presente recurso debe limitarse a las expresiones vertidas en el referido email. Por tanto, en este extremo advertimos un error en la valoración de la prueba de la sentencia, pues no se puede justificar la gravedad de la infracción en una “reiteración” que no ha sido objeto del expediente disciplinario.

6


De otro lado, en una ponderación del derecho al honor y la libertad de expresión, en este caso ha de prevalecer esta última; pues las palabras utilizadas en la confección del mensaje en realidad vienen a traslucir el malestar del colegiado por eventuales contradicciones en las informaciones oficiales acerca de los servicios obligatorios del Colegio de Procuradores. Cuando dice que se le mintió en beneficio de determinadas compañías aseguradoras, lo hace para calificar como indebido el cobro de las respectivas cuotas y la actividad como administración desleal, pero en realidad son anuncios de posibles calificaciones jurídicas caso de ejercicio de acciones legales. Y desde este punto de vista no puede sostenerse que afecten al honor de los miembros de la Junta de Gobierno ni al resto de instituciones antes citadas. Y todo ello, por lo demás, dentro del contexto de una abierta discrepancia con el Colegio de Procuradores en relación a lo que él consideraba la imposición por parte del Colegio de unos seguros (de vida y de accidentes), que el recurrente entendía que son de carácter voluntario y que pretendía renunciar a los mismos (no así al de responsabilidad civil), considerando que tal imposición tendría su origen en una mentira del Sr. Mir que pretendería favorece a una empresa de su familia, que cobraría una comisión por actuar de mediador (dicha empresa, no el Sr. Mir, debe entenderse). Insiste en que lo que se le haya cobrado por los referidos seguros voluntarios sería un cobro indebido.

Por tanto, las manifestaciones ponen de manifiesto lo que entiende que son irregularidades y la imposición de unos seguros que deben ser voluntarios y no obligatorios.

Pues bien, de la redacción del reiterado email imputando irregularidades, del que no se desprende que se atribuye beneficio económico al Sr. Mir, sino a la empresa de su familia que, como no puede ser de otro modo, pues se trata de una empresa de mediación de seguros, percibiría una comisión por cada póliza suscrita de unos seguros que probablemente supondrían condiciones ventajosas para un colectivo numeroso, aunque ello no le priva de su carácter voluntario.

Con este planteamiento y centrándonos en el caso de autos, la crítica realizada y la mención a irregularidades no pueden considerarse que sean un atentado a la dignidad y honor de los componentes de la Junta de Gobierno. Se trata de críticas a una gestión, probablemente mal entendida, pues no se desprende que se pretendieran imponer unos seguros que tienen carácter de voluntarios. La críticas pueden considerarse acertadas o no, que sean reales o no lo sean, pero no se entiende que constituyan la infracción antes descrita en atención a las
circunstancias puestas de manifiesto.

El precepto por el que se sanciona al hoy apelante exige una conducta claramente atentatoria contra el honor y la dignidad de las personas que integran

7

los órganos de gobierno, y conforme se ha expuesto al enmarcarse las expresiones vertidas en unas fuertes discrepancias, no constituyen la infracción sancionada, por lo que el recurso de apelación debe ser estimado y anulada la resolución recurrida.

SÉPTIMO.- A tenor del art. 139.2 de la Ley de la Jurisdicción, no procede la condena en costas.

Vistos los preceptos legales citados y demás de pertinente y general aplicación, la Sala dicta el siguiente


FALLO


Estimar el recurso de apelación formulado por D. Rafael Alba Padilla, contra la sentencia número 232/2018, de fecha 28 de septiembre de 2018 dictada por el juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de Granada, que se revoca, anulando la resolución recurrida. Sin imposición costas en ninguna de las instancias.

Intégrese la presente sentencia en el libro de su clase y devuélvanse las actuaciones, con certificación de la misma, al Juzgado de procedencia, interesándole acuse recibo.



Notifíquese la presente resolución a las partes, con las prevenciones del artículo 248.4 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, haciéndoles saber que, contra la misma, cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo, limitado exclusivamente a las cuestiones de derecho, siempre y cuando el recurso pretenda fundarse en la infracción de normas de Derecho estatal o de la Unión Europea que sea relevante y determinante del fallo impugnado, y hubieran sido invocadas oportunamente en el proceso o consideradas por la Sala sentenciadora. Para la admisión del recurso será necesario que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estime que el recurso presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, de conformidad con los criterios expuestos en el art. 88.2 y 3 de la LJCA. El recurso de casación se preparará ante la Sala de instancia en el plazo de treinta días, contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución que se recurre, estando legitimados para ello quienes hayan sido parte en el proceso, o debieran haberlo sido, y seguirá el cauce procesal descrito por los arts. 89 y siguientes de la LJCA. En iguales términos y plazos podrá interponerse recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia cuando el recurso se fundare en infracción de normas emanadas de la Comunidad Autónoma. El recurso de casación deberá acompañar la copia del resguardo del ingreso en la Cuenta de Consignaciones núm. 2069000024158418, del depósito para recurrir por cuantía de 50 euros, de conformidad con lo dispuesto en la D.A. 15ª de la Ley Orgánica

8

1/2009, de 3 de noviembre, salvo la concurrencia de los supuestos de exclusión previstos en el apartado 5º de la Disposición Adicional 15ª de dicha norma o beneficiarios de asistencia jurídica gratuita.
Así por esta nuestra sentencia, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

Código Seguro de verificación:ZqakGvEDomYGqQIuiLXzoQ==. Permite la verificación de la integridad de una
copia de este documento electrónico en la dirección: https://ws121.juntadeandalucia.es/verifirmav2/

Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.



FIRMADO POR

FECHA 16/06/2020

ANTONIO MANUEL DE LA OLIVA VÁZQUEZ 15/06/2020 12:03:16
INMACULADA MONTALBAN HUERTAS 15/06/2020 12:09:33
ANTONIO CECILIO VIDERAS NOGUERA 15/06/2020 17:14:40
MARIA DEL MAR JIMENEZ MORERA 16/06/2020 07:27:46

ID. FIRMA* ws051.juntadeandalucia.es ZqakGvEDomYGqQIuiLXzoQ==* PÁGINA 9/9
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #8 : 17 de Octubre de 2020, 08:40:32 pm »

...
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #9 : 17 de Octubre de 2020, 08:40:39 pm »

...
Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #10 : 17 de Octubre de 2020, 08:42:24 pm »

Cita de: Hierofante;382436449
Desde mi ignorancia y que yo sepa, desde el 15 de junio 2016 segun el TS las personas jurídico publicas no eran titulares del derecho al honor. Alguien que arroje algo de luz sobre el tema?


Cita de: MARTRIA;382436467
Ya hay diez! Quiero leerla, mi odio a los procuradores hace que no pueda esperar mas a leerla


Cita de: NostHost;382436582
sitio


Cita de: Kersav;382436689
Sitio


Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #11 : 17 de Octubre de 2020, 08:42:51 pm »

Cita de: Hierofante;382436449
Desde mi ignorancia y que yo sepa, desde el 15 de junio 2016 segun el TS las personas jurídico publicas no eran titulares del derecho al honor. Alguien que arroje algo de luz sobre el tema?


Mientras tanto puedo amenizarte la tarde con la última cuestión prejudicial que he planteado para eliminar a los procuradores y que está a la espera de respuesta del TSJA por Inma Montalbán Huertas, que ha firmado la sentencia

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8183921&highlight=procurador



Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #12 : 17 de Octubre de 2020, 08:43:20 pm »

Cita de: Hierofante;382436449
Desde mi ignorancia y que yo sepa, desde el 15 de junio 2016 segun el TS las personas jurídico publicas no eran titulares del derecho al honor. Alguien que arroje algo de luz sobre el tema?

Se aclara el título en el primer mensaje porque no cabe todo, se quiere decir que es legal llamar corruptos a los que roban en los colegios profesionales, sean de procuradores o de lo que sea





Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #13 : 17 de Octubre de 2020, 08:44:44 pm »

Cita de: NostHost;382446588
si pudieses hacer un mini resumen para los que de derecho entendemos 0 estaría genial shur

Me colegié y pregunté qué servicios voluntarios y obligatorios prestaba el colegio y renuncié expresamente a los voluntarios

Me dijeron que todo era obligatorio, ocultándome los seguros de vida y enfermedad que son voluntarios (cometen prevaricación, falsedad documental...)

Obligaban a contratar esos seguros a través de DOMINGO MIR SL, empresa de la hermana del secretario Rosa Mir Gómez, que se enriquecía con una comisión de 4.500€ por el seguro de enfermedad y por el de vida unos cuantos miles de euros más, eso todos los años

Al no informar de que teníamos seguro de enfermedad el negocio es redondo porque no reciben partes, sólo de quienes lo saben

Les llamo corruptos y ladrones, me inhabilitan porque dicen que les falto el respeto, pierdo en primera instancia y gano en apelación en el TSJA, y no recurren al Supremo, lo que supone reconocer que son unos corruptos, porque si sintiesen vulnerado su derecho al honor recurrirían, y más cuando no les cuesta nada



Cita de: mancha1;382447271
Me acuerdo de leerte hace tiempo, y sobre todo me alegro de que hayas ganado a esa panda de hijos de puta, mis dies shur

Gracias a los que han apoyado todos estos años


Cita de: FredFurburguer;382447459
Tu post está poco estructurado y no logro enterarme del todo bien de la información más reciente que das, entiendo que te han dado razón y entiendo que no has sido readmitido como procurador y sigues inhabilitado en la medida en que estás tratando de dinamitar el cuerpo. Es así?

El cuerpo está ya dinamitado por la Comisión europea, que quiere más competencia y para eso hay que abaratar la justicia y para abaratarla hay que cargarse a los procuradores. El CGPJ en su demoledor informe de 31-1-2019 da la razón a la Comisión europea diciendo que los abogados están tan capacitados o más que los procuradores y que no está justificada la reserva de actividad

Estamos pendientes de que el TSJA resuelva la cuestión prejudicial que he planteado en otra apelación 658/18 para dinamitar el cuerpo como dices, y tienen que resolver ya, porque no es normal que una cuestión prejudicial que planteo en 2018 tarde lo que está tardando, y más siendo tan sencilla de resolver, porque saben que llevo razón y que el CGPJ lleva razón y que prevaricarían si contravienen el criterio del CGPJ, quedarían como Rufete en Lorca y sería una vergüenza, mejor pasar a la historia por erradicar esta lacra social que son los procuradores que por prevaricar contraviniendo al CGPJ

Tendría su gracia que liquiden a los procuradores por una cuestión prejudicial planteada por un procurador al que inhabilitan por denunciar la corrupción en el colegio, sería de justicia poética




http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-Judicial/Actividad-del-CGPJ/Informes/Informe-al-anteproyecto-de-Ley-por-la-que-se-modifica-la-Ley-34-2006--de-30-de-octubre--sobre-el-acceso-a-las-profesiones-de-abogado-y-procurador-de-los-tribunales--asi-como-determinadas-disposiciones-contenidas-en-la-Ley-2-2007--de-15-de-marzo--de-sociedades-profesionales-y-el-Real-Decreto-ley-5-2010--de-31-de-marzo--por-el-que-se-amplia-la-vigencia-de-determinadas-medidas-economicas-de-caracter-temporal







Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
@lasaventurasdedavid
*****
Mensajes: 12347



« Respuesta #14 : 17 de Octubre de 2020, 08:44:51 pm »

Cita de: Demigrancer;382447532
Muchísimo texto

Llevas razón, en los cursos de cine dicen que una buena película es aquella cuyo argumento, cuya historia, puede resumirse en una frase, pero a veces es difícil escoger la frase

Por curiosidad he explorado la carpeta donde tengo el procedimiento y he necesitado 4 capturas para incluir todos los archivos que resumen la historia del proceso (sin entrar en subcarpetas), y teniendo en cuenta que el resumen del primer mensaje excluyendo fotos excede de una frase pero no llega a una cuartilla, no está tan mal

Hay partes que han quedado fuera y son interesantes, como el tema penal, las denuncias por violación de la protección de datos (daban tus datos personales a empresas sin tu consentimiento, como las aseguradoras que calculan la prima de los seguros de vida y enfermedad en función de la edad, etc.), y es complicado contar la historia comiéndote tantas partes y que se entienda bien

Dejo las capturas porque impresiona ver el tiempo y esfuerzo que cuesta en España conseguir que un juez te diga, sencillamente, que tienes derecho a expresar tu opinión, cuando debería haber bastado copiar un par de frases del 20CE

Artículo 20
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones








Reportar al moderador   En línea

Para que triunfe el mal basta que los buenos no hagan nada. Sabes que estás en el camino correcto cuando a cada paso sientes la alegría de vivir.
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
Imprimir
Vincular al calendario
Ir a: